Nuestro Deporte
La boccia es un juego de precisión y estrategia adaptado que tiene cientos de seguidores y federaciones en todo el mundo. Aunque en un principio estaba pensada como una actividad para personas con parálisis cerebral, con los años personas con enfermedades motoras o con lesiones físicas severas también quisieron participar en la boccia, lo que supuso, por una parte, la necesidad de crear diferentes categorías para el juego y, por otra, la popularización del deporte en este colectivo.
A grandes rasgos, la boccia es un juego de bolas, similar a la petanca, los bolos o el curling. Tiene su origen en el juego de las bochas italianas, cuyos primeros vestigios datan del siglo II antes de Cristo. Algunos también sitúan su nacimiento en Egipto.
Con los años, especialmente durante el siglo XVI, fueron los nobles y aristócratas italianos quienes se aficionaron a este juego que requería práctica, estrategia y mucha precisión.
Ya en el siglo XX, concretamente en los años 70, los suecos adaptaron la boccia como juego para personas con parálisis cerebral. Pronto obtuvo el reconocimiento de la Asociación Internacional de Deportes y Recreación de la Parálisis Cerebral (CPISRA por sus siglas en inglés), que lo incluyó en sus Juegos Internacionales en 1982.
Beneficios de la boccia
Al igual que otros deportes adaptados, la boccia ayuda a mejorar el desarrollo personal y social de las personas que lo practican, contribuyendo a dar una mayor calidad a su tiempo de ocio y fortaleciendo su afectividad, emotividad, control y percepción.
Los elementos que convierten la boccia en un juego con cada vez más adeptos son:
- Es un deporte muy integrador, ya que pueden participar personas con parálisis cerebral o lesiones físicas severas.
- Ayuda al desarrollo social.
- Mejora las habilidades físicas y motoras de los jugadores.
- Ayuda a reforzar el equilibrio en el tronco y aporta fuerza a las extremidades de los deportistas.
- Supone una motivación, un eje de superación personal y un motor de confianza.
La boccia también se ha mostrado como un interesante elemento terapéutico en los procesos de rehabilitación de personas con parálisis cerebral, contribuyendo al desarrollo de sus capacidades y mejorando el proceso reeducativo en este tipo de pacientes.
¿Cómo se juega a la boccia? Categorías y reglamento
Al comienzo del juego, cada jugador o pareja de boccia tiene 6 bolas de un color (rojas o azules) llamadas bochas. La partida comienza cuando se lanza una bola blanca, que queda parada en el centro del campo de juego. Éste mide 12,5 metros de largo por 6 de ancho, y tiene el área de lanzamiento dividida en 6 boxes.
Desde estos espacios de tiro y sin pisar las áreas que los delimitan, el jugador debe lanzar sus bochas con el objetivo de acercarse lo máximo posible a la bola blanca. Quien lo consiga con mayor acierto, será el ganador del juego.
Como norma general, las partidas de boccia tienen 4 rondas por jugador, con seis bochas para cada participante. Las partidas de dobles tienen 4 o 6 rondas, y cada jugador puede tirar 3 bochas. El tiempo de cada ronda oscila entre los 4 y los 7 minutos, dependiendo de cada categoría.
En el transcurso del juego, los deportistas pueden utilizar manos, pies, cabeza, o instrumentos de ayuda(una canaleta) para tirar las bolas. En el caso de personas con discapacidad severa en extremidades inferiores o superiores, incluso pueden utilizar asistentes para planificar sus estrategias.
Todas las categorías de la boccia son mixtas, y se dividen en cuatro divisiones o grupos:
- BC1: jugadores con parálisis cerebral, que lanzan con manos o pies y que precisan de un asistente para jugar.
- BC2: jugadores que pueden lanzar con las manos sin ser asistidos.
- BC3: jugadores con o sin parálisis cerebral con discapacidad física severa, que necesitan asistencia y que utilizan una “canaleta” o rampa para lanzar.
- BC4: deportistas con discapacidad física severa (que no sea parálisis cerebral).